LOS
SIGNOS AUXILIARES
La puntuación de los signos auxiliares, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.
El español cuenta con los siguientes signos auxiliares:El punto .
La coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Puntos suspensivos ...
Signos de interrogación ¿?
Signos de exclamación ¡!
Paréntesis ( )
Corchetes [ ]
Raya -
Comillas " ", ´ `, « »
La puntuación de los signos auxiliares, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.
El español cuenta con los siguientes signos auxiliares:El punto .
La coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Puntos suspensivos ...
Signos de interrogación ¿?
Signos de exclamación ¡!
Paréntesis ( )
Corchetes [ ]
Raya -
Comillas " ", ´ `, « »
2._¿Que
son y cual es la funcion de las comillas?
Hay
diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también
llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y
las simples ( ´ ` ). Por lo general, es indistinto el uso de uno u
otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que
utilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Por
ejemplo:
Al llegar el coche deportivo, Lola susurró: « Vaya "cacharro" que se ha comprado Tomas».
Se utilizan comillas en los casos siguientes:
Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Ejemplos:
Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí».
Sus palabras fueron: «Por favor, el pasaporte».
Al llegar el coche deportivo, Lola susurró: « Vaya "cacharro" que se ha comprado Tomas».
Se utilizan comillas en los casos siguientes:
Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Ejemplos:
Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí».
Sus palabras fueron: «Por favor, el pasaporte».
3._¿Que
son para que sirven los parentesis?
Los
paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o
aclaratorios intercalados en un enunciado. Los paréntesis se usan en
los siguientes casos:Cuando
se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o
incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo
anterior o posterior. Ejemplos:
El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también puede utilizar rayas).Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados... Ejemplos:
El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).
Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.
«Más obran quinta esencia que fárragos» (Gracias)
El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también puede utilizar rayas).Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados... Ejemplos:
El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).
Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.
«Más obran quinta esencia que fárragos» (Gracias)
4._¿Que
es y cual es la funcion de la raya?
La
raya o guión largo (-) se puede usar aisladamente, o bien, como en
el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de
apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.
Este signo se utiliza con los fines siguientes:Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Por ejemplo:
Llevaba la fidelidad a su maestro -un buen profesor- hasta extremos insospechados.
Esperaba a Emilio -un gran amigo-. Lamentablemente, no vino.
En este uso, las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por comas. La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.
Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Por ejemplo:
-¿Qué has hecho esta tarde?-Nada en especial. He estado viendo la televisión un rato.
Este signo se utiliza con los fines siguientes:Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Por ejemplo:
Llevaba la fidelidad a su maestro -un buen profesor- hasta extremos insospechados.
Esperaba a Emilio -un gran amigo-. Lamentablemente, no vino.
En este uso, las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por comas. La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.
Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Por ejemplo:
-¿Qué has hecho esta tarde?-Nada en especial. He estado viendo la televisión un rato.
5._¿Que
son y para que sirven los corchetes?
Los
corchetes [ ] se utilizan por regla general de forma parecida a los
paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratorio.
La combinación de los corchetes con otros signos ortográficos es
idéntica a la de los paréntesis. Los corchetes se utilizan en las
ocasiones siguientes:Cuando
dentro de
un enunciado o texto que va entre paréntesis es preciso introducir
alguna nota aclaratorio o precisión. Por ejemplo:
Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Caldos (algunos estudiosos consideran su obra Fortunanta Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).
En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea anterior. Ejemplo:
Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Caldos (algunos estudiosos consideran su obra Fortunanta Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).
En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea anterior. Ejemplo:
Cuando,
en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar alguna
parte que falta, aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o
cualquier interpelación ajena al texto original, se usan los
corchetes. Por ejemplo:
La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre.
La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre.
6._¿Que
son y para que sirven los asterisco?
EL
Asterisco (*): signo ortográfico empleado para la llamada nota, u
otros usos convencionales
7._¿Que
son y para que sirven las marcas del texto?
Supongamos
que has escrito un texto en tu documento al que luego quieres hacer
referencia o que luego quieres poder encontrar fácilmente. Para
insertar una marca en esa posición debes seleccionar la palabra o la
frase que te interesa (aunque basta con poner el cursor dentro de la
palabra o de la frase sin necesidad de seleccionarla). Luego vas al
menú Insertar/Marca
de texto....
Se abrirá una ventana Insertar
marca de texto.
En el campo seleccionado coloca el nombre que quieras dar a tu marca
(es aconsejable poner un nombre significativo), luego aprietaAceptar.
La ventana se cerrará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario